ORGANIZACION FRATERNAL NEGRA HONDUREÑA
OFRANEH

Berta Cáceres: un crimen de estado relacionado con la consulta previa

El arresto del ex militar David Castillo Mejía, presidente de la empresa Desarrollo Energéticos S.A (DESA) cuando se aprestaba a salir del país, casualmente dos años después del asesinato de Berta Caceres, demuestra lo que ya se conocía desde hace meses, sin embargo el Ministerio Público hizo una vez más alarde de su incapacidad en el retardo de la aplicación de justicia.

Hasta la fecha, todo parece indicar que el asesinato de Berta Caceres, fue un aparente operativo militar, llevado a cabo bajo las órdenes de la élite de poder económica y política, beneficiarios de la piñata de las cuencas hidrográficas realizada durante el mandato del Sr. Pepe Lobo, acompañado de Juan Hernández quien se desempeñaba como presidente del Congreso Nacional.

Leer más >>>

¿Sobrevivirán los derechos humanos en la era de Rex Tillerson?

Ceiba, febrero 26 de 2018.- América Latina enfrenta hoy más que nunca una ofensiva de la élite de poder ultraconservadora, la cual viene arrasando en el continente, imponiendo regímenes sujetos a su agenda económica, con el beneplácito de los Estados Unidos.

El primero de febrero, Rex Tillerson -zar de la política exterior estadounidense- desde la Universidad de Texas, relanzó la Doctrina Monroe, en un discurso efectuada un año después de haber asumido el cargo de Secretario de Estado, tras haber ocupado durante una década el cargo de presidente de la compañía petrolera EXXON.

Leer más >>>>
comunicado OEA aceptando fraude Honduras

El Ministerio de las Colonias (OEA) y el beneplácito al fraude en Honduras

La actitud dócil asumida por la OEA, la que el día de ayer manifestó “su firme intención de trabajar en el futuro con las autoridades electas de Honduras” demuestra que a pesar de sus dudas sobre el proceso, manifestada en múltiples ocasiones, no se ha convertido en un impedimento para aceptar el gobierno espurio que surge de un fraude electoral preparado de antemano, con el asesoramiento de estrategas en materia de hackeo y adulteración de resultados a través de apagones cibernéticas.Definitivamente los casos de Haití (2016) y Honduras(20170 forman parte de los anales de la historia de los fraudes en América Latina, sumados al legado de dictaduras militares que sacudieron el continente, especialmente en el período denominado como la “guerra fría”.

Leer más >>>>

Disrumpiendo la democracia en Honduras: las ZEDE de los libertarios y amenazas de desalojo en el Golfo de Fonseca.

A inicios del presente año, circuló la noticia de la existencia de una orden desalojo promovida por la jueza Iris Amanda Hernández, situación que afectaría a quince familias radicadas en la isla Exposición, Golfo de Fonseca. El factible desalojado, forma parte del inicio de la instauración de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), conocidas también como “ciudades modelo”.
Las ZEDE se han convertido en el pilar económico de las administraciones gubernamentales Lobo-Hernández, y vienen siendo promovidas desde el año 2011, cuando el economista estadounidense Paul Romer se asoció con el otrora presidente Porfirio Lobo, para la instauración de las ciudades modelo (ZEDE), las que a diferencia de las más de 3.000 zonas económicas especiales (ZEE) existentes en el planeta, poseerían su propio sistema jurídico y fuerzas de seguridad.

Leer más >>>

Keybridge Communication y el lavado de imagen de la “narcodemocracia” hondureña

Desde el 7 de agosto de 2016, la firma de relaciones públicas Keybridge Communications fue contratada por el gobierno de Honduras para proveer el servicio de alcance de medios y monitoreo, con el propósito de lavar la imagen de la actual administración gubernamental, afectada por el involucramiento de funcionarios estatales en el crimen organizado, además de los altos índices de violencia que padecemos los hondureños, situación que definitivamente afecta la imagen del país y ahuyenta las inversiones extranjeras.


Leer más >>>

Honduras Golpe 4.0 y los padrinos de la narcodemocracia

Sambo Creek 5 de Noviembre del 2017.- A nueve días de haberse efectuado las elecciones en Honduras, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no se ha pronunciado sobre el ganador, ante el evidente fraude perpetrado y los señalamientos por parte de la Unión Europea y la OEA sobre las numerosas anomalías en el computo de los votos, y apagón del sistema informático del TSE, dando lugar a un repentino cambio de los resultados de la contienda electoral.

Leer más >>>>

Golpe electoral en la república bananera de Honduras

Sambo Creek, noviembre 29 de 2017.- Honduras amanece una vez más al borde del abismo creado por los intereses de la actual cúpula del partido nacional, la que después de tres días de lenta espera, optó por consolidar el aparente fraude que venían fraguando desde hace años, para así poder perpetuarse en el poder, como en diversas ocasiones señalaron de forma pública.

El pueblo se encuentra enardecido, ante las argucias utilizadas por el grupúsculo de políticos de la actual administración. los que emprendieron a toda costa una manipulación del conteo de actas, con una caída histórica de cinco horas de los servidores del Tribunal Supremo Electoral (TSE)

Leer más >>>>

Persiste criminalización a liderezas Garífunas por parte de “inversionistas” Canadienses

Sambo Creek, noviembre 14 de 2017.- El Juzgado de Letras de la Ciudad de Trujillo emite una vez más una citatoria para 4 líderezas Garifunas, incluida la Coordinadora General de la OFRANEH, acusadas de difamación por el empresario canadiense, Patrick Foreseth. La audiencia esta programada para el día 24 del presente mes.

El Sr. Forseth se siente supuestamente difamado por la utilización de la palabra mafia, en referencia al grupo de extranjeros que se han venido apropiando de terrenos en las comunidades Garífunas de la Bahía de Trujillo. La utilización del término mafia, se ha convertido en una grave ofensa personal impulsándolo a interponer una querella en contra de las cuatro liderezas Garífunas,

Leer más >>>>

El Estado de Honduras, PNUD y la distorsión de la consulta previa

Después de más de dos décadas de haber ratificado el Convenio 169 de la OIT, el Estado de Honduras a instancias del Programa ONUREDD y el AVA FLEGT de la Unión Europea, comenzó desde el año 2012, un proceso de elaboración de un anteproyecto de Ley de Consulta, Previa, Libre e Informada (CPLI).
Hasta la fecha el Estado hondureño ha eludido la aplicación del principio pro homine y demostrado una enorme capacidad para distorsionarlo, violando de forma repetitiva el artículo 21 de la Convención Interamericana de derechos Humanos. Inclusive ha venido evitado cumplir con las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de las comunidades Garífunas de Punta Piedra y Triunfodd de la Cruz

Leer más >>>>

Foro Taller: Convenio 169 y Consulta, Previa Libre e Informada

El pasado 28 de febrero, delegados de los diferentes pueblos indígenas nos reunimos en Tegucigalpa, en un Foro taller, para analizar la situación de los pueblos indígenas en Honduras a la luz del Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; además de la grave problmeática que existe en relación a la implementación de la Consulta Previa, Libre e Informada, derecho que ha sido violentado sistemáticamente en Honduras desde su ratificación en 1995

Declaracion del Foro Taller: Convenio 169 y Consulta, Previa

A UN AÑO DEL ASESINATO DE BERTA CACERES


El estado de Honduras persiste en proteger los autores intelectuales del crimén, dando a entender que existe una posible complicidad entre Estado y asesinos; al mismo tiempo que se ha desatado una campaña de intimidación contra los defensores de la madre tierra, a los que se nos condena como opositores al “desarrollo".

Los pueblos indígenas nos congregamos en Tegucigalpa el pasado 28 de febrero con el propósito de exigir Justicia para Berta, al mismo tiempo para analizar el derecho a la Consulta-Consetimiento Previo, Libre e Informado,
que poseemos los pueblos indígenas.

Persecución y criminalización de los pueblos indígenas y el derecho a la Consulta Previa en América Latina

Leer más

Honduras: república mafiosa y reformas penales

Leer más

El asesinato del indígena Tolupán José de Santos Sevilla ¿terrorismo de Estado?

Leer más

El asesinato de Berta Cáceres y el Derecho a la Consulta Previa

Leer más

Crimen de Estado: El asesinato de Berta Cáceres y la participación de militares hondureños.

Leer más

El Asesinato de Berta Cáceres, el Derecho a la Consulta, y los Bancos FMO, BCIE y FinnFund

Leer más

Honduras: El AVA-FLEGT, los REDD y el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas

Leer más

“El Principio de la Misericordia” y daños colaterales del modelo de desarrollo del Banco Mundial

Leer más

Honduras: Narco policía y la farsa de la guerra contra las drogas.

Leer más